
EL ÁRBOL NACIONAL
La Palma de Cera del Quindío (Ceroxylon
quindiuense) es el Árbol Nacional de Colombia. Es una
palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad.
Es exclusiva de los Andes Colombianos. Alcanza alturas hasta de 70 metros. Fue escogida
como árbol Nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso
Suramericano De Botánica, celebrado en Bogotá en 1949. Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de
1985.
Nombre
científico: Ceroxylon quindiuense
1985. H. Wendl. Familia: Arecaceae
(Palmae) Forma de la copa: Penacho semiesférico,
amplio y espeso. Color: Verde oscuro a grisáceo. Porte: Muy alto,
alcanza hasta los 60
metros de altura. Crecimiento: Muy lento hasta
formar la base del tallo, luego medianamente lento en condiciones adecuadas. Tronco:
Cilíndrico, erecto, liso, cubierto con una capa de cera. Follaje: Denso.
Corteza: Lisa, blancuzca, con anillos oscuros acentuados, dejados en forma de
cicatriz por la caída de las hojas. Hojas: Pinnadas y de gran tamaño. Flores:
Agrupadas en racimos, color crema.
Fruto: En drupa globosa, dispuesto en racimos de color rojizo en estado
maduro.